0
MODELOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA

MODELOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA

MONOGRAFÍAS DE EDIFICIOS EJEMPLARES

BLUNDELL JONES, PETER

S/ 152.00
Disponible
Editorial:
REVERTE
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-291-2121-6
Páginas:
336
Encuadernación:
Otros
S/ 152.00
Disponible
Añadir a favoritos

Prólogo. Láminas. Introducción. i. Ludwig Mies van der Rohe y otros Colonia Weissenhof, Stuttgart, 1927. ii. Hugo Häring Hacienda Garkau, cerca de Lübeck, 1922-1925. iii Walter Gropius Sede de la Bauhaus, Dessau, 1925-1926. iv Jan Duiker Sanatorio Zonnestraal, Hilversum, 1926. v Bruno Taut Colonia Onkel Toms Hütte, Berlín-Zehlendorf, 1926. vi Erich Mendelsohn Almacenes Schocken, Stuttgart, 1926-1928. vii Le Corbusier Villa Saboya, Poissy, 1929. viii Alvar Aalto Biblioteca municipal, Viipuri, 1927-1935. ix Pier Luigi Nervi Hangares aeronáuticos, Orvieto, 1935-1939. x Giuseppe Terragni Casa del Fascio, Como, 1932-1936. xi Erik Gunnar Asplund Ampliación de los Juzgados, Gotemburgo, 1912-1937. xii Frank Lloyd Wright Casa Rosenbaum, Florence (Alabama), 1939. Conclusión. Bibliografía. Procedencia de las ilustraciones. Índice alfabético.

Este libro es un intento de observar de nuevo el Movimiento Moderno y volver a enmarcarlo según unos criterios más amplios. A diferencia de las historias canónicas de la arquitectura moderna, este libro exalta la profundidad y complejidad de ese movimiento, y resalta no tanto sus propósitos comunes como su espíritu explorador y la consiguiente diversidad creativa. En este estudio se intenta también hacer una aproximación más cercana a los edificios, pues muchas historias del pasado, al concentrarse en los estilos y los periodos, y en la historia de la cultura en general- han mencionado los edificios sólo de pasada. Esto hace que el enfoque de este libro sea diferente y que tenga además un marcado carácter didáctico, pues el libro va dirigido fundamentalmente a los estudiantes de arquitectura. Para ellos se ha adoptado el método del "estudio de modelos" o casos concretos (case studies), de manera que cada uno de los capítulos que componen el libro está dedicado monográficamente a un ejemplo singular; la excepción es el primer capítulo, que examina todo el conjunto de la colonia Weissnhof, como muestra de la variedad de enfoques entre los arquitectos modernos. La singularidad del libro está en la selección de los modelos, pues aunque se incluyen obras maestras indiscutibles (como la Bauhaus o la villa Saboya), también aparecen ejemplos menos habituales (como la hacienda Garkau, de Hugo Háring, o los hangares aeronáuticos, de Pier Luigi Nervi), a los que se unen edificios ya desaparecidos (como los almacenes Schocken, de Erich Mendelsohn). Y es que el autor quiere reivindicar el estudio de la obra Mendelsohn y de Bruno Taut porque, pese a ser dos arquitectos muy influyentes en su época, luego fueron relegados al olvido. La singularidad del enfoque se confirma en la obra elegida de Frank Lloyd Wright:una de las múltiples "casas usonianas", mucho menos coonocidas que su célebre Casa de la Cascada.

Artículos relacionados

  • VICCA VERDE
    VICCA VERDE
    Liderado por Horacio Goitre, Mateo Peschiera y Gonzalo Zegarra, Vicca Verde se ha posicionado como una boutique de diseño que destaca por una visión cosmopolita y ecoeficiente de la arquitectura, con proyectos emblemáticos de representación nacional como el diseño de la instalación Perú Pachamama en la Smithsonian Folklife Festival y el pabellón peruano en la Feria del Libro de...
    Disponible

    S/ 195.00

  • EL LIBRO DE LA ARQUITECTURA (LATAM)
    EL LIBRO DE LA ARQUITECTURA (LATAM)
    Con un lenguaje claro, El libro de la arquitectura ofrece concisas explicaciones que desbrozan la jerga académica, esquemas que hacen sencillas las teorías más complejas, citas clásicas y una serie de ingeniosas ilustraciones que juegan con nuestra comprensión de la arquitectura. ...
    Disponible

    S/ 129.00

  • CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA REPÚBLICA. ENCUADRES 1821-2021
    CIUDAD Y ARQUITECTURA DE LA REPÚBLICA. ENCUADRES 1821-2021
    LUDEÑA URQUIZO, WILEY
    Este libro es una sucesión de que se abren para revelar con detalle y profundidad algunos de los fenómenos más significativos que lograron transformar la ciudad, el urbanismo y la arquitectura en los doscientos años de historia del Perú republicano. ...
    Disponible

    S/ 129.00

  • ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA ANDINA
    ACTAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA ANDINA
    GUZMÁN JUÁREZ, MIGUEL
    Entre los días 4 y 8 de noviembre del año 2019 se realizó el I Congreso Internacional de Arquitectura Andina (I CIAA PERÚ 2019), organizado por el Grupo de Investigación Formativa "Arquitectura Andina" de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma, realizado en el Centro Cultural Cori Wadi (Miraflores, Lima, Perú). Ello como parte de las celebracion...
    Disponible

    S/ 140.00

  • ARQUITECTOS DE LIMA 1850-1960
    ARQUITECTOS DE LIMA 1850-1960
    TAMAYO, AUGUSTO
    Lima, como todas las urbes del mundo, es una acumulación de arquitectura que se superpone sobre sí misma a lo largo del tiempo. Las ciudades están constituidas por capas sucesivas de estilos, todos ellos correspondientes a los conceptos de diseño y de vida de cada momento histórico, que sus habitantes consideraron adecuados, hermosos, funcionales, útiles o necesarios para la ex...
    Disponible

    S/ 290.00

  • FERMÍN REVUELTAS. CONSTRUCTOR DE ESPACIOS
    FERMÍN REVUELTAS. CONSTRUCTOR DE ESPACIOS
    ZURIÁN, CARLA
    Disponible

    S/ 198.00