0
LAS PRIMERAS BURBUJAS ESPECULATIVAS

LAS PRIMERAS BURBUJAS ESPECULATIVAS

FRENCH, DOUGLAS R

S/ 74.00
Disponible
Editorial:
UNIÓN EDITORIAL
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-7209-634-9
Páginas:
183
S/ 74.00
Disponible
Añadir a favoritos

Con las heridas aún recientes provocadas por la mayor burbuja financiera de la historia, las víctimas no pueden evitar preguntar: «¿Cómo ha podido suceder esto?». Los individuos que, en busca de una respuesta, indagan en las profundidades de la cuestión, acaban comprendiendo y aceptando con resignación una dolorosa verdad: que los episodios vividos recientemente son un ejemplo claro de aquello que denuncia el proverbio: «Quien no conoce su historia está condenado a repetirla».

Este libro es uno de los más brillantes acercamientos empíricos a las burbujas especulativas más célebres: la Tulipomanía en Holanda, La Burbuja de la Compañía del Mississippi en Francia y la Burbuja de la Compañía de los Mares del Sur en Inglaterra. Y del análisis de estos episodios históricos se pueden extraer dos conclusiones: 1) Que el Estado, interviniendo la economía, es el que provoca los ciclos de auge seguidos de crisis financiera y recesión económica; y 2) que la Teoría Austriaca del Ciclo Económico es el marco teórico adecuado para explicar este tipo de fenómenos.

Conocer en detalle acontecimientos históricos sirve para comprender mejor los fenómenos presentes. Este riguroso y pormenorizado estudio de burbujas del pasado tiene un incalculable valor para todos aquellos que, con determinación, estén dispuestos a comprender y diagnosticar los viejos errores con la intención de no volver a repetirlos.

Artículos relacionados

  • CAPITALISMO, IMAGEN Y PULSIÓN
    CAPITALISMO, IMAGEN Y PULSIÓN
    DELGADO RAMOS, ENRIQUE
    Una forma de caracterizar nuestra época desde el psicoanálisis, entre otras posibles, es a partir de la trinidad establecida entre capital, imagen y pulsión. Habitamos una época saturada de imágenes —de personas, partes del cuerpo, objetos, experiencias, modos de vida, etcétera— que consumimos incitados por la pulsión y el mercado; y nos consumen al servicio, en última instanci...
    Disponible

    S/ 50.00

  • LA ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO EN EQUILIBRIO : FABULANDO SOBRE UNA LEYENDA
    LA ECONOMÍA DEL CRECIMIENTO EN EQUILIBRIO : FABULANDO SOBRE UNA LEYENDA
    PALAZUELOS MANSO, ENRIQUE
    Este libro se propone dos objetivos. Primero, trazar el hilo de la intrahistoria neoclásica, exponiendo el contenido sustancial de esas versiones para mostrar sus contradicciones y su irrelevancia a la hora de comprender los principales fenómenos que jalonan el comportamiento real de las economías. Segundo, indagar en el entramado de factores que pueden explicar por qué –a pesa...
    Disponible

    S/ 159.00

  • EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN LOS SIGLOS XX Y XXI
    EL COMERCIO EXTERIOR PERUANO EN LOS SIGLOS XX Y XXI
    CORNEJO RAMIREZ, ENRIQUE
    El comercio exterior peruano en los siglos XX y XXI analiza las políticas y los acuerdos comerciales realizados entre 1900 y 2021. Su autor, Enrique Cornejo Ramírez, nos habla no solo a través de una visión analítica de los hechos, sino también usando sus propios testimonios como partícipe de los acuerdos internacionales en los que protagonizó un rol crucial. Se profundiza así ...
    Disponible

    S/ 140.00

  • ECONOMIAS DEL BUEN VIVIR
    ECONOMIAS DEL BUEN VIVIR
    Al presentarse como la expresión de un estadio máximo de justicia y organización socio-económica del orden mundial, la idea occidental de desarrollo es otra manera de expresar un orden y un progreso que distingue y separa quién se salva y quién se pierde en el usufructo de las riquezas, la felicidad y una vida buena.Este libro busca ampliar las posibilidades de pensar y reconoc...
    Disponible

    S/ 139.00

  • LA OTRA ECONOMÍA QUE NO NOS QUIEREN CONTAR
    LA OTRA ECONOMÍA QUE NO NOS QUIEREN CONTAR
    GARZÓN ESPINOSA, EDUARDO
    La Teoría Monetaria Moderna es un enfoque económico de reciente surgimiento y todavía poco conocido, innovador y polémico, caricaturizado por sus detractores y en ocasiones exagerado por sus defensores. Para que el lector pueda juzgar por sí mismo, este libro pretende explicar con rigor, pero también con mucha claridad y sencillez, cuáles son sus propuestas, que permitirán aban...
    Disponible

    S/ 139.00

  • ESCLAVOS UNIDOS
    ESCLAVOS UNIDOS
    VILLAR ORTEGA, HELENA
    Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo mundial. Tanto entre las elites, que lo ven como lo más cercano a la utopía del libre mercado, la competencia y la privatización, como entre los más pobres, embebidos por un incesante imperialismo cultural que les graba a fuego el American Dream de la tierra de las oportunidades. Sin embargo, la realidad difiere bastante...
    Disponible

    S/ 139.00