0
EL SENTIDO COMÚN EN GRAMSCI. LA DESIGUALDAD Y SUS NARRATIVAS

EL SENTIDO COMÚN EN GRAMSCI. LA DESIGUALDAD Y SUS NARRATIVAS

CREHAN, KATE

S/ 155.00
Disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2018
Materia:
Antropología y sociologia
ISBN:
978-84-7112-891-1
Páginas:
294
Encuadernación:
Bolsillo
S/ 155.00
Disponible
Añadir a favoritos

Kate Crehan nos presenta su libro en los siguientes videos: Versión larga:https://www.youtube.com/watch?v=W1RZc8Mpw-Y. Versión corta: https://www.youtube.com/watch?v=TI7mmPqqNyQ&t=58s. Reconocido como uno de los clásicos del marxismo del siglo XX, el pensamiento de Antonio Gramsci es clave para entender la creciente desigualdad en el siglo XXI; su rica y matizada teorización del concepto de clase social proporciona una visión que va mucho más allá de las injusticias económicas y de los análisis economicistas. Gramsci reflexiona sobre las complejas raíces de los conocimientos colectivos, sus cambiantes y a menudo contradictorios componentes, las diversas formas en que estos resultan ser aceptados como incuestionables, quiénes los aceptan y cuándo y en qué forma mutan.
En este libro se nos ofrecen nuevas formas de entender los distintos perfiles que la desigualdad estructural puede asumir a través de la raza, el género, la orientación sexual, la clase y la religión en nuestra sociedad neoliberal y globalizada; los diversos escenarios de poder que esta genera y las complejas formas en que tales contextos son experimentados por quienes habitan en ellos.
Sin presuponer ningún conocimiento previo de Gramsci por parte de quienes lean esta obra, Kate Crehan nos facilita una visión general y rigurosa de nociones clave como subalternidad, intelectuales y sentido común, poniéndolas en relación con el trabajo de personalidades como Arendt, Bourdieu, Said y Spivak. Analiza movimientos sociales como el Tea Party, Occupy Wall Street, Indignadas e Indignados, en España, así como creaciones colectivas como ?Somos el 99%?. Teoriza las complejas relaciones entre la experiencia de la desigualdad, la explotación y la opresión, así como la construcción de narrativas políticas. Asimismo, recurre a Gramsci para iluminar cómo la dinámica de la opinión popular y los movimientos que genera pueden representar una amenaza para el orden político establecido.
Básicamente, lo que interesa a Gramsci es aquel conocimiento que, encarnado en colectividades conscientes de sí mismas, tiene el poder de influir en el mundo y poner en marcha movimientos políticos capaces de ocasionar transformaciones radicales en nuestro mundo enormemente desigual del siglo XXI.
Esta obra que fue reconocida en 2017 por la Fondazione Istituto Piemontese A. Gramsci con el Premio Internacional Giuseppe Sormani, debe ser leída por especialistas de todas las disciplinas, así como por activistas, artistas, cineastas y trabajadoras y trabajadores culturales comprometidos social y políticamente.

Artículos relacionados

  • EN COMPAÑÍA DE SALVAJES
    EN COMPAÑÍA DE SALVAJES
    Este libro plantea un debate historiográfico: el estudio de cómo se construyeron y asimilaron las diferencias humanas y culturales. Se recogen aportaciones de Nueva España, Perú, Brasil, Filipinas y Marruecos desde diferentes ópticas en un intento por hacer dialogar nuevas perspectivas sobre el tema. ...
    Disponible

    S/ 139.00

  • FÚTBOL Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
    FÚTBOL Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA
    Los autores exploran la relevancia cultural del fútbol en América Latina tanto en el ámbito comunal, como en el institucional, nacional y global a lo largo del tiempo. Desde diferentes perspectivas transdisciplinarias, describen (re)construcciones de pertenencia y exclusión en formaciones cambiantes de identidad comunitaria basadas en distinciones de género, étnicas o de estilo...
    Disponible

    S/ 209.00

  • SOCIOLOGÍA DE LIMA
    SOCIOLOGÍA DE LIMA
    JOAQUÍN CAPELO
    Escrito con un estilo preciso y claro, con una mirada a la vez analítica y emocional, "Sociología de Lima" nos permite conocer a los pequeños mundos (la pulpería, el club, el taller artesanal) de una ciudad que transita a lo moderno, así como también al mundo de la calle, una realidad a la vez abierta (para los varones) y cerrada (para las mujeres), con sus esquinas y plazuelas...
    Disponible

    S/ 80.00

  • MEDIOS INDÍGENAS
    MEDIOS INDÍGENAS
    Reúne un conjunto de estudios etnográficos sobre medios indígenas que cubre una amplia diversidad cultural, de los Andes a Mesoamérica y las tierras bajas, así como dos ejemplos afroamericanos. Ofrece un abordaje comparativo de los usos de los medios indígenas, sus significados y efectos sociales. ...
    Disponible

    S/ 139.00

  • SUPERNOVAS
    SUPERNOVAS
    MCCAUSLAND, ELISA / SALGADO, DIEGO
    Una supernova es una explosión estelar tan poderosa que, aunque te anotara a continuación su magnitud, tu cerebro ni siquiera podría imaginarla. Simplemente piensa que una sola supernova es tan luminosa como toda una galaxia. Y sus efectos pueden constatarse, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes nadie había detectado nada. La actual explosión del ...
    Disponible

    S/ 279.00

  • EL MAR NO ES ANCHO NI AJENO
    EL MAR NO ES ANCHO NI AJENO
    La historia de las relaciones culturales entre Perú y España desde la época del Virreinato hasta la actualidad demuestra que el mar que separa los dos continentes no es tan ancho ni tan ajeno. La huella del Siglo de Oro o del Quijote en autores andinos contemporáneos, la presencia de Lorca en la literatura popular peruana, los avatares de Mario Vargas Llosa en la Península desd...
    Disponible

    S/ 89.00