
- Editorial:
- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÙ
- Año de edición:
- 2010
- ISBN:
- 978-9972-832-39-0
- Páginas:
- 217
EL ROBO DE PROSERPINA Y SUEÑO DE ENDIMIÓN
AUTO SACRAMENTAL EN QUECHUA
ITIER, CÉSAR
Escrito a mediados del siglo XVII por el famoso predicador y escritor cuzqueño Juan de Espinosa Medrano, El robo de Proserpina y sueño de Endimión es uno de los monumentos de la literatura quechua y la obra dramática más antigua en esa lengua que haya llegado hasta nosotros. Se ofrece aquí la primera edición de este texto, acompañada de una traducción al español y de notas. En el estudio preliminar, se analiza la estructura ideológica de la obra, que fue representada por los estudiantes del seminario cuzqueño de San Antonio Abad en ocasión de las fiestas del Corpus Christi. A través de la alegorización de un mito clásico que Espinosa Medrano eligió por sus correspondencias con el mito autóctono de la estrella hija del Sol raptada por un pastor, El robo de Proserpina pretende revelar el significado oculto de uno de los relatos centrales de la tradición cuzqueña y conmemorar la conversión de los incas al cristianismo. Presenta en efecto el culto prehispánico al Sol como una prefiguración providencial del cristianismo, y el mito autóctono como una deformación demoníaca de la historia espiritual futura (pero prevista por Dios) de los indígenas del Perú.