0
DIÁLOGO EN TORNO A NUESTRA LENGUA

DIÁLOGO EN TORNO A NUESTRA LENGUA

MAQUIAVELO, NICOLAS

S/ 47.00
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2012
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-5503-9
Páginas:
184
Encuadernación:
Otros
S/ 47.00
Disponible
Añadir a favoritos

ESTUDIO PRELIMINAR, por María Teresa Navarro Salazar.
I. NICOLÁS MAQUIAVELO.
II. EL SECRETARIO FLORENTINO.
III. EL DIÁLOGO ENTORNO A NUESTRA LENGUA.
IV. EL AUTOR DEL DIÁLOGO.
V. DATACIÓN DEL DIÁLOGO.
VI. LA QUESTIONE DELLA LENGUA Y EL DIÁLOGO.
VII. EL DISCORSO O DIALOGO INTORNO ALLA NOSTRA LINGUA DE NICOLÁS
MAQUIAVELO Y EL DIÁLOGO DE LA LENGUA DE JUAN DE VALDÉS.
IX. NUESTRA EDICIÓN.

DIÁLOGO ENTORNO A NUESTRA LENGUA.

ESTUDIO DE CONTEXTUALIZACIÓN, por Ornella Castellani Pollidori.
PRESENTACIÓN.
PARTE I: EL AUTOR DEL DIÁLOGO EN TORNO A NUESTRA LENGUA.
1.1. Puntos que han hecho surgir dudas sobre la atribución a Maquiavelo.
1.2. Elementos a favor de la paternidad maquiaveliana.
1.3. La lengua del Diálogo.
PARTE II: LA FECHA DEL DIÁLOGO.
2.1. De Rajna a Grayson (y después).
2.2. La relación entre el Diálogo y la Respuesta de Ludovico Martelli.
2.3. El contexto cronológico y ambiental del Diálogo.
APOSTILLA.
BIBLIOGRAFÍA.

El diálogo en torno a nuestra lengua, inscrito en el ámbito de la polémica sobre la «cuestión de la lengua», es una obra de reflexión lingüística que, no obstante, posee un marcado carácter político. Bajo la defensa del florentino y su lugar respecto a las demás lenguas vulgares habladas en Italia, subyace una toma de posición, que analiza la influencia del modelo florentino, en relación directa con la supremacía cultural y política que ejerce Florencia en la península. Maquiavelo focaliza el fenómeno lingüístico en su vertiente política, «en sus conexiones con la realidad social y humana» y cuando de la lengua se exaltaban sobre todo «? los aspectos literarios y retóricos de belleza y armonía», con extraordinaria lucidez, recalca su función de instrumento de uso y de comunicación entre la gente de una misma patria. El Diálogo ha sido considerado tradicionalmente como una obra ajena a los intereses del Secretario florentino ?centrados en la historia, la política y la ciencia del estado?, olvidando, quizá, su inclinación al estudio por todo lo que concierne al ser humano en sus relaciones con la sociedad, entre las que, sin duda, el lenguaje tiene asignado un papel primordial.

Artículos relacionados

  • FUTURAMA Y LA FILOSOFÍA
    FUTURAMA Y LA FILOSOFÍA
    COURTLAND LEWIS
    Cuando creó "Futurama", Matt Groening solo pretendía satirizar las convenciones de la ciencia ficción. Pero sus aventuras siderales y metafísicas de humanos, robots, especies que existían antes del tiempo y lagartos humanoides nos brindan la posibilidad de entender nuestro mundo. Y otros mundos. Incluso el universo.u003cbru003e u003cbru003e ¿Afirmaría Rousseau que, a pesar de l...
    Disponible

    S/ 89.00

  • EMPIRISMO Y SUBJETIVIDAD
    EMPIRISMO Y SUBJETIVIDAD
    GILLES DELEUZE
    "En la trayectoria filosófica de Gilles Deleuze se pueden distinguir dos etapas: la de antes y la de después del Anti Edipo (1972, escrito junto con Félix Guattari). La primera está marcada por una serie de investigaciones de historia de la filosofía en las que se percibe una búsqueda guiada por una clara preferencia: Hume (1953), Nietzsche (1962), Proust (1964), Bergson (1966)...
    Disponible

    S/ 85.00

  • PURA LUJURIA
    PURA LUJURIA
    MARY DALY
    "Pura lujuria" es una de las obras mayores de Mary Daly (1928-2010), pensadora feminista radical y una de las primeras doctoras en teología católica que ha enseñado en una facultad de teología como el Boston College. Autora profundamente crítica con una civilización patriarcal caracterizada por la violencia y el odio a la Naturaleza, Mary Daly manifiesta en el título mismo de e...
    Disponible

    S/ 219.00

  • TRATADOS BREVES DE HISTORIA NATURAL
    TRATADOS BREVES DE HISTORIA NATURAL
    ARISTÓTELES
    Bajo el título de "Tratados breves de historia natural" (o "Parva naturalia"), el presente volumen recoge los tratados que Aristóteles escribió acerca «de la sensación y de lo sensible», «de la memoria y de la reminiscencia», «del sueño y de la vigilia», «de los ensueños», «de la adivinación por el sueño», «de la longevidad y de la brevedad de la vida» y «de la juventud y de la...
    Disponible

    S/ 99.00

  • MONARCHIA
    MONARCHIA
    ALIGHIERI, DANTE
    "Monarchia" constituye un momento relevante de la historia de las doctrinas políticas, ya que concibe el Estado moderna y laicamente, en su radical autonomía con respecto a cualquier injerencia de la Iglesia. A través de un recorrido teorético muy personal, que atraviesa el saber político de la época, Dante propone soluciones a conflictos de su tiempo que bien podrían aplicarse...
    Disponible

    S/ 99.00

  • FILOSOFÍA: ¿POR QUÉ IMPORTA? -20%
    FILOSOFÍA: ¿POR QUÉ IMPORTA?
    BEEBEE, HELEN / RUSH, MICHAEL
    En este libro estimulante y combativo, Helen Beebee y Michael Rush rompen nuevamente una lanza para rescatar a la filosofía de los estereotipos que han querido y quieren sepultarla en las etiquetas de lo nebuloso, de lo abstruso y de lo inoperante. Pero, justamente al contrario, la filosofía toma su objeto de reflexión de situaciones reales y trata de asuntos de orden práctico,...
    Disponible

    S/ 79.00S/ 63.20

Otros libros del autor

  • EL PRÍNCIPE
    EL PRÍNCIPE
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    El príncipe es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo, escritor, diplomático y filósofo político italiano de la época renacentista. La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como ‘el Magnífico’, a quien el autor explica cómo actuar y qué hacer para unificar Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra.Este libro constituye un importante ap...
    Disponible

    S/ 25.00

  • LA MENTE DEL HOMBRE DE ESTADO Y OTRAS SENTENCIAS
    LA MENTE DEL HOMBRE DE ESTADO Y OTRAS SENTENCIAS
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    Nicolás Maquiavelo (Florencia, 1469-id. 1527) fue un político, escritor y filósofo del Renacimiento italiano que influyó de manera decisiva en el pensamiento occidental. Secretario de la República de Florencia, acometió numerosas misiones diplomáticas y reorganizó el ejército de Florencia. La caída de la República por obra de los Médicis (1513) lo apartó del poder, pero lo acer...
    Disponible

    S/ 102.00

  • EL ARTE DE LA GUERRA
    EL ARTE DE LA GUERRA
    MAQUIAVELO, NICOLAS
    Disponible

    S/ 56.00